Diversos estudios analizan las repercusiones positivas y negativas que están produciendo el uso y abuso de las nuevas tecnologías en la actualidad. A través de éstas, hoy nos hemos familiarizado con las redes sociales e internet, utilizando términos como Facebook, Twitter, WhatsApp, SMS, e-mail o Skype. Todos ellos se asocian a los usos generalizados de ordenadores, tablets y los dispositivos de telefonía móvil que son cada vez más sofisticados. Estos posibilitan una instantaneidad en las comunicaciones interpersonales, volviéndolas eficaces de la misma manera que si los interlocutores estuvieran juntos, aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia. En la actualidad, hablar del desarrollo de las tecnologías es un tema que se encuentra arraigado en nuestra vida diaria. Estas están brindando gran conocimiento e información en las personas y están permitiendo un mayor bienestar y progreso en la sociedad. Las tecnologías hoy difunden información global que están modificando e influyendo en la vida pública y privada de las personas.
Posibilitan que la comunicación se produzca de manera instantánea, sin estar condicionada por el tiempo y las distancias geográficas. En todo el mundo, las personas se comunican a través de las redes y equipos informáticos y tecnológicos que posibilitan el acceso universal a la información y el desarrollo de la colaboración y la relación entre personas y organizaciones de todo el mundo. A través de internet, éstas están manejando multiplicad de información, con la cual, se comunican de una manera fácil y flexible, sin necesidad de requerir que nos desplacemos de los lugares en los que nos encontramos, ni dependamos del tiempo para lograr una respuesta o una emisión en la información.
La capacidad de las redes sociales de conectar a personas y crear canales de comunicación mucho más dinámicos es innegable. La velocidad a la que nuestra sociedad se ha digitalizado convierte el futuro en un presente de constante cambio. Las compañías no podemos ser ajenas a este ritmo vertiginoso, sino que debemos ser parte de la conversación. Tanto los empleados como la sociedad demandan un tejido empresarial cercano, comprometido y que de voz a las personas. En AstraZeneca vemos las redes sociales como uno de los mejores motores para convertir en realidad este diálogo bidireccional. Las redes sociales y los empelados se convierten así en los aliados perfectos.
Como compañía hace años que nos hemos subido al tren de alta velocidad de las plataformas digitales. En concreto, para AstraZeneca, las redes sociales son una herramienta de conversación natural que responde además a nuestras mismas características: ágil, dinámica, transparente y en conexión permanente con las demandas de la sociedad.
A pesar de haber sido una de las compañías farmacéuticas pioneras en el uso de las redes sociales, muchos empleados desconocían sus ventajas. Especialmente a la hora de amplificar y dar a conocer el trabajo de AstraZeneca: mejorar la vida de millones de pacientes cada día.
Y esta ha sido uno de nuestros principales retos desde que llegué a AZ hace algo más de un año. Para ello, hemos puesto en marcha el programa interno Digital Ambassadors (Embajadores Digitales) dirigido a nuestros empleados. Tras una labor de análisis de datos, se identificaron los empleados más activos y comprometidos en plataformas como LinkedIn o Twitter. Además, se les incluyó en un grupo crossfuncional en que se les animaba a unirse a un ambicioso proyecto: dar a conocer AstraZeneca al mundo a través de sus empleados.
Las redes sociales son una gran herramienta de trabajo, y los embajadores digitales de AstraZeneca son la punta de lanza para difundir sus infinitas posibilidades entre todos sus compañeros, prescriptores y la sociedad, en general. Con este proyecto, quisimos poner a disposición de los empleados todo el conocimiento de AstraZeneca sobre digitalización. Para progresar y desarrollarse en un campo que, a día de hoy, ha resultado ser absolutamente imprescindible en cualquier área de negocio de la compañía.
Ya hemos visto cómo algunos avances de la tecnología digital han revolucionado la forma en la que vivimos y trabajamos. Los teléfonos inteligentes, los servicios en la nube (como Dropbox iCloud, Google Drive o SkyDrive), o las tabletas táctiles son algunas de las nuevas herramientas que, aunque hace unos años parecían de ciencia ficción, manejamos con normalidad en el día a día. Sin embargo, esto no ha hecho más que empezar. No dentro de mucho lo que ahora creemos que sólo podemos ver en las películas llegará a nuestras casas. A continuación le presentamos 10 productos que cambiarán el mundo tal y como lo conocemos en un futuro próximo.
1. Las gafas de Google. Con estas gafas de realidad aumentada será capaz de consultar tus redes sociales, visualizar texto, mapas de Google, navegar con el GPS o hacer una foto. También podrá recibir actualizaciones de servicios a los que se haya suscrito. Todo ello mientras camina por la calle, con un simple vistazo. Esta novedad ya es adquirible aunque, de momento, sólo para algunos promotores, por 1133 euros (1500 dólares). Pero se espera que otras empresas de tecnología creen una versión más asequible para el consumo.
2. Las impresoras en 3D. La impresión en tres dimensiones podrá transformar su diseño en la pantalla del ordenador en una pieza física. Esto ya no es nuevo para la industria mecánica avanzada, pero sin duda será revolucionario cuando se normalice el uso de estas impresoras en los hogares. Todo el mundo podrá crear sus propios productos y llegará la era donde la productividad y la creatividad personal se maximizarán. Form 1 es trata de un modelo personal de impresora en tres dimensiones que puede adquirir por 2114 euros (2799 dólares).
3. Juegos de realidad virtual. También la industria de los videojuegos sigue avanzando y ya un casco que permite la visión en tres dimensiones de alta definición y de 110 grados para videojuego. Esto hace que el jugador se sienta mentalmente dentro del mundo virtual creado. Las primeras en llegar son las Oculus Rift, que pueden adquirirse por 226 euros (300 dólares).
4. Leap Motion. Las pantallas táctiles en ordenadores de escritorio no han tenido demasiado éxito dada la sensación de cansancio que puede provocar su uso prolongado. Sin embargo, llega Leap Motion con una idea más avanzada, que consiste en controlar el escritorio con los dedos pero sin tocar la pantalla. Este sistema permite desplazarse por una página web, hacer zoom en un mapa, fotos o formar documentos, entre otras múltiples posibilidades.
5. El seguimiento ocular o eye tracking. Usted puede controlar su tableta completamente tan sólo con el movimiento de sus ojos. Esta tecnología combina el seguimiento ocular con una cámara frontal y un complejo algoritmo de visión de pantalla.
6. SmartThings. Este producto acerca las funcionalidades de una casa inteligente a cualquier persona que posea un teléfono inteligente. Con SmartThings puede saber cuáles son las condiciones de su hogar, quién está dentro, bajar las persianas, poner la alarma de incendios o encender la luz del salón a través de su dispositivo inteligente.
7. Firefox OS. Los sistemas operativos iOS (Apple) y Android (Google) están bien, pero cada uno de ellos tiene sus propias reglas que a veces supone una barrera para los esfuerzos creativos de los desarrolladores. Mozilla ha decidido crear su propio sistema operativo mobile, cuya filosofía será el código abierto, la libertad y la elección del usuario. Al ser un sistema operativo abierto los usuarios podrán modificar Firefox OS en función de sus necesidades.
8. Proyecto Fiona. Es una tableta diseñada para jugar que verá la luz en 2013. Con un procesador Intel Core i7 podrá albergar sus juegos favoritos para PC y todo ello en la palma de su mano.
9. Parallella. Se trata de un proyecto de "súper ordenador" que ha sido financiado por una campaña de crowfunding (aportaciones directas, voluntarias y personales de personas interesadas en el proyecto). Con Parallella el procesamiento del software será más rápido y eficaz y mejorará también el reconocimiento de voz y la inteligencia de los dispositivos. No se recomienda por el momento para aquellos que no son usuarios del sistema operativo Linux, pero la gran ventaja reside en que está cargado de software de desarrollo para crear sus proyectos personales.
10. El coche sin conductor. Google, el gran motor de búsqueda, lo ha hecho posible. Una inteligencia artificial, cámaras en el interior del coche y diferentes sensores y radares hacen posible que el coche de Google ya haya recorrido más de 1500 kilómetros sin recibir órdenes humanas. Según el cofundador de Google, Sergey Bin, "se pueden contar con los dedos de una mano los años que faltan para que el coche llegue al público". La innovación ya está creada, pero que el invento sea asequible para los consumidores será el nuevo quebradero de cabeza de Google.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario